La naturaleza es sabia, y nos ofrece en cada estación lo que el cuerpo necesita. Es así que en esta época la fuente de vitamina C está presente y podemos ver la abundancia de frutos cítricos.
Elegir frutas y verduras de estación se traduce en aprovechar al máximo los nutrientes, ya que se recogen en su punto óptimo de maduración, lo que se traduce además en conseguir productos más sabrosos y mejor conservados, y en general más económicos.

OTOÑO:
- Frutas: limón, mandarina, manzana, naranja, pomelo, pera y kiwi.
- Verduras: acelga, berenjena, brócoli, calabaza, cebolla, espinaca, lechuga, repollo y zapallo.
INVIERNO:
- Frutas: limón, mandarina, naranja y pomelo.
- Verduras: acelga, brócoli, espinaca, lechuga, papa, repollo, ajo, arvejas, radicheta y puerro.


PRIMAVERA:
- Frutas: ananá, banana, frutilla y manzana.
- Verduras: acelga, alcaucil, coliflor, espinaca, radicheta, remolacha, repollo y zapallito verde.
VERANO:
- Frutas: ananá, cereza, ciruela, damasco, durazno, melón, sandía, uvas, pelón e higos.
- Verduras: berenjena, calabaza, pimiento o morrón, pepino, tomate, zapallito verde y zapallo.


DE TODO EL AÑO:
- Verduras: acelga, espinaca, lechuga, rabanitos, remolacha, rúcula y zanahoria
Recordemos la recomendación de La Organización Mundial de la Salud para una alimentación saludable y como una forma de prevención de salud general la ingesta de al menos cinco frutas o verduras diaria
Fuente: Guía de alimentación saludable para escuelas y familia – M.Educ.Gob.BA – Jun 2019