(021) 600-636 | (021) 601-421 | WhatsApp: (0981) 801 262 |sac@hydroclean.com.py

Propiedades y beneficios de las manzanas

Varios estudios epidemiológicos han mostrado que el consumo de manzana puede prevenir el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.

Siguiendo con las propiedades de las frutas, nos toca una muy popular en todas las estaciones. Conozcamos un poco más de ella…

La manzana, por su contenido en fenoles y flavonoides (catequinas y quercetinas), es un muy buen antioxidante.

Varios estudios epidemiológicos han mostrado que su consumo puede prevenir el desarrollo de enfermedades cardiovasculares (infarto agudo de miocardio y enfermedad cerebro vascular) y ciertos tipos de cáncer. Los mecanismos por los cuales se producen dichos efectos, no están totalmente aclarados, sin embargo la participación de los antioxidantes es fundamental. (1)

Tienen un efecto protector ya que reducen el colesterol total en sangre, así como el colesterol malo (LDL) (2,3), principalmente cuando se la consume con cáscara.

Contiene cisteína (aminoácido no esencial) que actúa como desintoxicante  del hígado

Por su contenido en pectinas (fibras) nos ayudan a mantener estable el azúcar en la sangre, además de ser un buen regulador del intestino, aunque contradictorio es útil en las diarreas (pelada) y en la constipación (con piel)

Por su contenido en fósforo y potasio ayudan a la memoria y a regular el contenido de agua en el cuerpo respectivamente .

Además contiene vitamina A, E, vitaminas del complejo B, y algo de vitamina C. Es rica en agua, no contiene grasa y es baja en calorías… una manzana mediana solo nos aporta 75 calorías.

¡Y en caso de emergencias podemos utilizarla como desinfectante bucal!

Lic. Quetzalli del Rio

  1. Palomo G Iván, Yuri S José Antonio, Moore-Carrasco Rodrigo, Quilodrán P Álvaro, Neira E Amalia. EL CONSUMO DE MANZANAS CONTRIBUYE A PREVENIR EL DESARROLLO DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y CÁNCER: ANTECEDENTES EPIDEMIOLÓGICOS Y MECANISMOS DE ACCIÓN. Rev. chil. nutr.  [Internet]. 2010  Sep [citado  2016  Abr  21] ;  37( 3 ): 377-385. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182010000300013&lng=es.  http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182010000300013
  2. Leontowicz H, Gorinstein S, Lojek A, et al. Comparative content of some bioactive compounds in apples, peaches and pears and their influence on lipids and antioxidant capacity in rats. J Nutr Biochem. 2002; 13: 603-10.
  3. Nagasako-Akazome Y, Kanda T, Ohtake Y, Shimasaki H, Kobayashi T. Apple polyphenols influence cholesterol metabolism in healthy subjects with relatively high body mass index. J Oleo Sci. 2007; 56: 417-28.
Abrir chat
¡Hola!
¿Estamos en línea, en qué podemos ayudarte?